Ya ha comenzado este curso triste y extraño donde vamos a clase pero donde no hemos recuperado casi nada de la verdadera escuela y sólo asistimos a un sucedáneo inocuo y políticamente correcto para asegurar la conciliación con el riesgo que todo eso supone. Pero, sí, vamos a clase, a compartir aprendizajes, y por mi experiencia estos días, con un alumnado triste, apagado, asustado y sorprendido por todo lo que le rodea.
En mi caso, y tal como se ha organizado el centro, comparto aprendizajes con 3º y 4º de ESO y estamos desarrollando un modelo semipresencial de subgrupos alternos. Eso nos plantea una serie de dificultades (organización y valoración de de tareas, por ejemplo) y algunas ventajas (como compartir en aulas con 10, 12 o 15 alumnos como mucho). Ante esta situación, ya planteé en redes cómo iba a organizar esta semipresencialidad con el objetivo de que sigamos el modelo que sigamos (el semipresencial ahora, el presencial si la cosa se arregla o el no presencial si volvemos a cerrar) podamos trabajar igual. Lo podemos ver en esta infografía:
Pero este diseño de tareas quincenales y uso de Classroom y Meet para el desarrollo del trabajo del alumnado hay que concretarlo y os quiero compartir el diseño de las primeras tareas quincenales que he elaborado para el proyecto inicial de 4º de ESO, que podemos ver en este documento y en la infografía que lo ilustra. Espero que funcione y que con los lógicos ajustes según los cursos y las características del alumnado pueda funcionar y ser útil al alumnado.
Moises Falcón Macias
Muy buenas Manuel!! Quiero decirte que eres un gran referente para mí; te conocí hace ahora dos años, en mi curso de prácticas, que diste una charla sobre Flipped Classroom en la CEU de Bormujos. También tuve la suerte de que vinieras el año pasado a hablar sobre Flipped en mi centro, el IES Tartessos.
Este año estoy un poco perdido y buscando cómo trabajar con el alumnado la semipresencial he vuelto a dar con tus entradas. Me sigue costando, porque aunque he ido introduciendo metodologías activas en mis clases, no he podido desarrollarlas por completo y me siguen faltando recursos.
Tu entrada, modelo y web me dan un poco de visión, pero me sigue costando aclararme, ya que mi idea es trabajarlo bien y no hacer una chapuza que copie lo presencial sin más…y mucho menos repetir temario con cada grupo como hacen otros.
Mi centro trabajamos por turnos, el alumnado viene cada día, un grupo las 3h antes del recreo y el otro grupo las 3h tras el recreo, alternando grupos cada semana. En definitiva, un ciclo de 2 semanas para dar las 3 h.